viernes, 30 de marzo de 2012

El gobierno gana el primer pulso de los sindicatos

El Gobierno de Mariano Rajoy se enfrentó ayer a su primer gran desafío, una huelga general antes de cumplir cien días de legislatura. Un paro que, más allá de alcanzar a la industria, tuvo escaso eco en el resto de sectores. La actividad más afectada, el motor.  Y después, la metalurgia, en la que el Gobierno tuvo que reconocer un «seguimiento medio-alto» de la movilización. En la administración, la sanidad y la enseñanza pública, el seguimiento del paro fue escaso y no alcanzó el 20%, según el Gobierno.

Japón derribará cohetes de Corea del Norte si es necesario

Japón interceptará cohetes de Corea del Norte si es necesario, anunció este viernes el ministro de Defensa Naoki Tanaka después de conocerse unas imágenes de satélite de una base coreana donde se ven los preparativos de lo que podría serun lanzamiento.Base Corea del Norte

viernes, 2 de marzo de 2012

El salvador : no se ratificó matrimonio heterosexsual

SAN SALVADOR – El FMLN cumplió con lo manifestado en horas previas a la Sesión Plenaria de la Asamblea Legislativa y no dio sus votos para ratificar la reforma de los Artículos 32, 33 y 34 de la Constitución de la República en los que se afirma que el matrimonio solo puede darse entre un hombre y una mujer.

Además, la reforma pretendía prohibir la adopción por parte de parejas homosexuales.

Aunque se planteó desde un principio de otra manera, la reforma ni mucho menos tiene que ver con la aprobación en El Salvador de los matrimonio homosexuales, sino que la cuestión residía en si reformar o no la constitución para que ésta blindara cualquier intento futuro de legislar en ese sentido.

El mecanismo de las organizaciones conservadoras del país es el mismo que el utilizado a finales de los años 90 para penalizar cualquier supuesto de aborto en el país; una especie de prohibición preventiva que, en esencia, consigna en la máxima ley del país una discriminación para un grupo.

Nueva York: suman apoyo para la creación de distrito congresional latino

distrito congresional latinoLa propuesta de crear un distrito congresional latino sumó el respaldo de varios líderes importantes, entre ellos los potenciales pre candidatos a la alcaldía de Nueva York en el 2013.

"Apoyo la creación de un tercer distrito del Congreso para asegurar que nuestra comunidad latina está creciendo adecuadamente representada en Washington", dijo Christine Quinn, presidente del concejo municipal de Nueva York.

Mientras el nuevo mapa de distribución de distritos del estado probablemente se decida en una corte federal debido a que el plazo se venció esta semana sin que la legislatura estatal llegue a un acuerdo sobre el proceso, en la ciudad de Nueva York, líderes hispanos anunciaron varios respaldos para impulsar la creación de un distrito de mayoría hispana.

Además de Quinn, el defensor público Bill de Blasio, el presidente del condado de Manhattan Scott Stringer, el contralor John Liu y el ex contralor Bill Thompson, quienes aspiran a reemplazar al alcalde Mike Bloomberg, anunciaron el respaldo para crear un distrito que permita escaño hispano en el Congreso.

Protestan deportación (exprés) de blanca cárdenas.

LOS ANGELES, California.- Funcionarios de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se negaron a revisar un amparo presentado a última hora por el abogado Alan R. Diamante y la mexicana Blanca Cárdenas fue deportada a Tijuana, tras haber sido acusada de traspaso ilegal en la que fue su casa por 8 años, en la ciudad de North Hollywood, propiedad que fue vendida a un particular pese a que la mujer estaba protegida bajo la Ley de Bancarrota.

"Me dieron media hora para presentar el amparo; lo hice y pagué por el trámite, pero la decisión de deportar a la señora Blanca ya estaba decidida", dijo el abogado. "Les pregunté ¿Cuál es la prisa por deportarla?".

Los intentos de activistas pro-derechos de los inmigrantes frente a representantes de la senadora Bárbara Boxer, del congresista Howard Berman, el concejal de Los Angeles, Tony Cárdenas y la Comisión de Policía resultaron infructuosos, así como el medio millar de cartas enviadas por fax a la Casa Blanca.

Gobernador promulga matrimonio gay en mariland

 El gobernador de Maryland, Martin O'Malley, promulgó una iniciativa que legaliza el matrimonio entre homosexuales, ya permitido en otras siete regiones federativas de Estados Unidos. El demócrata Martin O'Malley firmó el proyecto de ley una semana después de la aprobación final en la legislatura estatal. La ley comenzará a regir en enero de 2013.

Sin embargo, los detractores -apoyados por muchas congregaciones religiosas- esperan someter a votación la ley en un referendo durante las elecciones de noviembre.

"La libertad religiosa fue la razón para la fundación de nuestro estado y en el centro de la libertad religiosa está la libertad de la consciencia individual", dijo O'Malley poco antes de firmar la iniciativa. El gobernador se refería al origen del estado como una colonia británica que fue un refugio para los católicos.

el cisne negro


es una pelicula de intriga : se trata de nina ,que  es bailarina en la ciudad de nueva york...y le empiezan a pasar cosas inesplicables.